×

Editar


Cargando
×

Especie

2.9
puntaje

Favoritos 0
Visitas de usuarios 20
Visitas anónimas 94
Comentarios 20

Me gusta: 18


IDFN 0.0

Calentando motores

por

Gustavo Gutiérrez


24-10-2012 @ 15:18 horas

De una sesión antigua con ciervos volantes en Cantabria. Espero que les guste

Para escribir un comentario, debes Iniciar sesión o Registrarte.
sgigor
24-10-2012 @ 15:39 horas (11 años)

Hola Gustavo, esta imagen ya la había vista en otro foro...sencillamente magnifica. Un saludo y enhorabuena. 👏 👏


24-10-2012 @ 16:10 horas

Muchas gracias por tu comentario, Luigi. Me halaga, especialmente viniendo de tí!!

Nota: 5.0
Patricio Heim Rojas
24-10-2012 @ 15:50 horas (11 años)

Maravilla. Iluminación, detalles, composición, fondo. Para disfrutarla. ¿Tienes por ahí los parámetros de la toma? Es de gran utilidad para los que recién estamos empezando en esta técnica. Saludos


24-10-2012 @ 16:07 horas

Hola Patricio. Al guardar la imagen para web se pierden los metadatos, así que por eso no aparecen. te los pego aquí: EXIF Summary: 1/250s f/10.0 ISO100 60mm Camera-Specific Properties: Equipment Make: Canon Camera Model: Canon EOS 7D Camera Software: Adobe Photoshop CS5 Macintosh Photographer: Gustavo Gutierrez Fernandez Maximum Lens Aperture: f/2.8 Se empleó un flash provisto de ventanas de luz caseras para difundir la luz, y una cartulina blanca para reflejar luz.

Nota: 5.0
erre.ota
24-10-2012 @ 16:10 horas (11 años)

Uffff.. Un lujo. Sácame de una duda. Cantabria es un lugar? Te pregunto porque yo conocía también por ese nombre a estos chiquillos. Felicitaciones. Como dice Patricio, sería bueno incluir esos parámetros y tratamiento posterior. Va mi 10 sin ninguna duda. |adora| |adora| |adora|


24-10-2012 @ 16:16 horas

Hola Rodrigo. Efectivamente es un lugar, una provincia del norte de España. No sé a qué chiquillos te refieres. Los parámetros están pegados en la respuesta al comentario de Patricio. Se empleó un flash provisto de ventanas de luz caseras para difundir la luz, y una cartulina blanca para reflejar luz. Como se realizó de noche, que es cuando ellos vuelan, emplee una tela (mi propia camiseta) para el fondo, ya que los fondos negros no me agradan. En esta toma (disparé muchas esa noche) ya había arrugado la camiseta (de ahí la textura) porque en las primeras el fondo era muy homogéneo. Después simplemente con una capa de niveles por zonas acentué el 'viñeteo' que ya mostraba la imagen. Muchas gracias por tu comentario!!

Nota: 5.0
erre.ota
24-10-2012 @ 16:18 horas (11 años)

Hola Gustavo, gracias por tu pronta respuesta. Con "chiquiillos", me refiero a estos bichos XD Saludos


Nota: 5.0
redclaw74
24-10-2012 @ 16:53 horas (11 años)

Buenísimo el macro, nitidez, luz, posadero impecable, bien expuesta!


25-10-2012 @ 05:14 horas

Gracias, Christian!

Nota: 5.0
Fly_Felipe
24-10-2012 @ 17:32 horas (11 años)

Notable el resultado!!! |adora| |adora|


25-10-2012 @ 05:14 horas

Gracias, Luis!!

Nota: 5.0
Egon
24-10-2012 @ 18:54 horas (11 años)

Felicitaciones x la preciosa foto, muy linda e interesante, un poco de más nitidez le viene, además de un leve recorte x arriba y por la derecha....


25-10-2012 @ 05:16 horas

Gracias por tu comentario, Egon. La verdad es que no me gusta recortar las imágenes, porque luego dan problemas al ampliarlas en papel. De esta sesión tengo más imágenes con el encuadre más cerrado. Había muchos de estos escarabajos en el mismo árbol y pude disparar muchas tomas en el momento del despegue...

Nota: 5.0
Juanvaldivia
24-10-2012 @ 19:44 horas (11 años)

Maravillosa, perfecta, interesante; colores y fondo muy bonitos, y así también el foco con la definición. La especie debe ser similar a la que tenemos por acá en Chile. Saludos desde la IX región de mi País, desde la ciudad de Temuco, estimado Gustavo.


25-10-2012 @ 05:17 horas

Juan, esta familia es muy amplia, y seguro que tenéis al menos algún representante por allá. No lo conozco en detalle, pero me informaré. Muchas gracias!

Nota: 5.0
salmon
24-10-2012 @ 20:20 horas (11 años)

Que luz y detalles más bonitos Saludos


25-10-2012 @ 05:17 horas

Gracias, JP!

Nota: 5.0
Carlinhos
24-10-2012 @ 21:00 horas (11 años)

Una toma impresionante, de lo mejor que vi sobre estos escarabajos.


25-10-2012 @ 05:17 horas

Gracias, Sr. Gomez!

Nota: 5.0
manuelgedda
24-10-2012 @ 22:04 horas (11 años)

Excelente la foto Gustavo de este Ciervo Volante Europeo (Cervus elaphus), insecto coleòptero de la familia Lucànidos. Sobre lo que consulta Rodrigo acerca del nombre "Cantabria", este es curiosamente el nombre popular que se le da al Ciervo Volante nativo de Chile (Chiasognathus grantii) de la misma familia de coleòpteros pero de un gènero bastante diferente en forma y características, como veremos en una foto comparativa. Al parecer, por el colorido màs metàlico y brillante de la especie chilena, que se asemeja al de algunos coleòpteros de la familia Buprèstidos conocidos en Europa, los colonizadores españoles lo bautizaron como "Cantabrias", que es el nombre común que se les da allà a ciertos buprèstidos. Saludos


25-10-2012 @ 05:20 horas

Ah, ok. No acababa de entenderlo. Si como dices fueron los colonizadores quienes les dieron nombre, probablemente en origen hablaban de 'cantáridas', (o mosca de España), un coleóptero metálico de otra familia, Meloidae, que se empleaba por sus cualidades afrodisíacas. Muy interesante que el nombre llegó hasta allí, y si después en Chile cambió a cantabrias, todavía más interesante!!! Gracias por el instructivo comentario, Manuel!

Nota: 5.0
cursohumedales
25-10-2012 @ 00:02 horas (11 años)

Es ua iagen única como desplaza sus alas....excelente hay una pureza de imagen que hace que destaque la armadura de este insecto


25-10-2012 @ 05:21 horas

Muchas gracias, Liliana!

Nota: 5.0
msubiabre
25-10-2012 @ 08:52 horas (11 años)

Gustavo, una excelente toma, la posición de su estructura abierta desplegando las alas es muy buena, el manejo de la luz fenomenal. muchísimas gracias por compartir la técnica, comenzaré a llevar cartulina blanca como reflector. El manejo de la luz es muy importante, más aún con números f tan altos, la textura lograda muy buena, el fondo y el viñetado muy bueno igual. Felicitaciones y espero ver mas de tu trabajo por estos lados.


Nota: 5.0
manuelgedda
25-10-2012 @ 10:50 horas (11 años)

Tienes mucha razón Gustavos; esa es la razón exacta; viene de "cantárida" por los coleópteros brillantes de la familia Meloidae, que segregan un sustancia química muy potente llamada cantaridina; y claro con el uso criollo y el paso del tiempo, quedó como "cantabria" o "cantauría", como también se le dice acá en el sur al "ciervo volante" nativo del bosque chileno. Aqui aprendemos todos. Mis saludos.


Nota: 5.0
Guillermo Arenas osorio
25-10-2012 @ 22:19 horas (11 años)

un macro espectacular!!! Fabulosa foto 😲


Nota: 5.0
hrozasa
25-10-2012 @ 22:30 horas (11 años)

Hola Gustavo, un tremendo macro de gran nitidez, con un fondo y angulo de toma excelente a mi gusto. Felicitaciones Saludos 👏 👏


Nota: 5.0
REscuti
25-10-2012 @ 22:34 horas (11 años)

Gustavo: Atractiva, impresionante y de gran calidad! se agradece! un abrazo.


Nota: 5.0
FRosselot
28-10-2012 @ 23:28 horas (11 años)

Una maravilla Gustavo. Gracias por compartir. |adora| |adora|


Nota: 5.0
Nelson
30-10-2012 @ 13:53 horas (11 años)

Que maravilla de foto, me gustó mucho , parece un verdadero transformer 😊


Nota: 5.0
Tanke
03-12-2012 @ 08:11 horas (11 años)

felicitaciones es una tremenda foto saludos JP


Nota: 5.0